Desde hace más de 80 años que la medicina conoce la causa del cáncer; además sabe formas efectivas para combatirlo pero nadie hace nada, porque el negocio debe continuar.
En el año 1931 el científico ganador de el premio nobel Otto Heinrich Warburg (1883-1970), escribió «La causa primaria y la prevención del cáncer«. Según el Sr. Warburg, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiológica y un estilo de vida antifisiológico.
Algunos de sus hallazgos fueron:
- «La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro».
- «Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno».
- «Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa».
- «Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una regla sin excepción)».
- «Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos».
En su obra «El metabolismo de los tumores«, Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta de oxígeno). También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y no pueden sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. En cambio, sobreviven gracias a la glucosa siempre y cuando el entorno este libre de oxígeno.
Sin embargo nadie hace nada al respecto, nadie combate al cáncer con dieta sana, nadie vela por que la gente disponga de alimentos menos ácidificantes y libres de sustancias creadas por el hombre que el organismo puede reconocer como patógenos.
Básicamente si dejásemos la azúcar refinadas, la harina refinado y bajásemos o eliminásemos el consumo de carnes y lácteos nuestra dieta seria lo suficientemente alcalina para que las cifras de cáncer bajasen.
Les dejo una guía de alimentos ácidos, neutros y alcalinos para que puedan tener en cuenta:
¿Y la quimioterapia?
La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello. Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH ácido significaría la muerte.
¿Es necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día? ¿Es necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola macabra entidad?
El primer paso en la lucha contra el cáncer debe ser la prevención y por ende debemos aprender a comer, de forma mas sana, sin recocer la comida, comer mas cantidad de vegetales, dejar las carnes rojas sobre todo que tienen una relación mas que comprobada con el desarrollo de la enfermedad.
Hacer ejercicio es algo también fundamental, nuestra sociedad y rutinas nos obligan al sedentarismo lo cual es totalmente contraproducente.
«Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento». Hipócrates.
- Comparte este artículo:
- Twittear
Yo estoy leyendo sobre la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer en donde, efectivamente, se demuestra la relación directa entre un conflicto (de origen psicológico) que compromente nuestra supervivencia la a aparición de tumores, cánceres, etc. Y de hecho según él muchos cánceres son en realidad una fase avanzada de la curación tras la resolución del conflicto. Es muy interesante. Pero secundo la actitud de Tomás: Es un error humano generalizar, pero a medida que uno se informa, descubre y aprende uno se da cuenta que los casos son particulares y las respuestas relativas (no absolutas). Genial con la dieta y vida sana, aprendamos todo sobre ello, pero ojo con las generalizaciones, con juzgar y ningunear a todo un cuerpo de conocimiento como la medicina tradicional, o la química y o la actividad de las farmacéuticas… ;D
Con respecto al ultimo comentario en ningun momento se dijo que solo esa era la causa del cancer,hay muchos factores involucrados pero la prevencion es un punto muy importante en todo lo que respecta al ser humano y cabe destacar que se trata de un debate y de un aporte de conocimientos!
El artículo es correcto en cuanto lo que explica de pH en agua y alimentos y su influencia en enfermedades como el cáncer.
Pero ATENCION la escala de pH y alimentos no es correctava l cien por cien.
Ejemplo: la mayoría de las ósmosis producen agua con un pH de 6’8 no 7 pero ya existen maquinas remineralizadoras y reguladores de ph. Aumentándolo hasta 8.
Otro caso: no todos los zumos son ácidos. El zumo de tomate o especialmente el zumo de limón(pese a su acidez) son potentes alcalinizadoras.
Excelente Apunte. Para dar una opinión hay que leer. Considero importante colocar las referencias bibliográficas de modo que continúe la investigación. Personalmente recomiendo la lectura de «El Gran Libro De La Cocina Ácido-Alcalina» de Bonnie Ros. Hay una tabla con datos sobre los alimentos ácidos y Alcalinos. Por lo demás, queda claro que tenemos que evitar los alimentos refinados, como el azúcar; asimismo, las bebidas gaseosas o refrescos, reducir el consumo de la carne; optar por el consumos abundante de verduras. Hacer deporte al menos 30 minutos por día, beber agua pura y por supuesto depositar nuestra confianza en Dios, tener una vida feliz, sin rencillas, ni resentimientos.
Tengo experiencia en el caso del cancer, el problema mayor no es la alimentación, es el miedo a.
Recomiendo un libro para q lo lean Muero por ser yo de Annita Moorjani ahi encontraras la respuesta….
EL GRAN DICCIONARIO
DE LAS DOLENCIAS Y
ENFERMEDADES
El diccionario más amplio sobre las causas de las dolencias y
enfermedades relacionadas con los pensamientos,
sentimientos y emociones.
De
JACQUES MARTEL.
Editions Quintessence.
CÁNCER (en general)
El cáncer es una de las principales enfermedades del siglo veinte. Se
desarrollan células anormales cancerosas y, al no reaccionar el sistema
inmunitario frente a estas células, proliferan rápidamente. Los seres humanos
frecuentemente tienen células pre – cancerosas en el organismo pero el sistema
inmunitario, es decir el sistema de defensa natural de nuestro cuerpo, se
encarga de ellas antes de que se vuelvan cancerosas. Es porque dichas células
anormales se desarrollan de modo incontrolado39 e incesante que pueden dañar
el funcionamiento de un órgano o de un tejido, pudiendo así afectar partes
vitales del organismo. Cuando estas células invaden ciertas partes del cuerpo,
se habla de cáncer generalizado40. El cáncer está principalmente ligado a
emociones inhibidas, profundo resentimiento y a veces muy viejo, con
relación a algo o una situación que me perturba aún hoy y frente a la cual
nunca me atreví a expresar mis sentimientos profundos. Aun cuando el
cáncer puede declararse rápidamente después de un divorcio difícil, una
pérdida de empleo la pérdida de un ser querido, etc., habitualmente es el
resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas,
rencores, odio, confusión y tensión. Vivo desesperación, rechazo de mí. Lo
que sucede al exterior de mí sólo es el reflejo de lo que sucede en el interior, el
ser humano siendo representado por la célula y el medio de vida o la sociedad,
por los tejidos. Con mucha frecuencia, si estoy afectada de cáncer, soy una
persona que ama, servicial, muy atenta y bondadosa para mi entorno,
sumamente sensible, sembrando amor y felicidad alrededor mío. Durante todo
este tiempo, mis emociones personales están rechazadas en lo más hondo de
mí – mismo. Durante todo este tiempo, mis emociones personales están
inhibidas en lo más hondo de mí. Me conforto y me engaño encontrando
satisfacción en el exterior en vez del interior de mí – mismo ya que tengo una
débil estima de mí. Entonces, me cuido de todo el mundo, dejo de lado mis
necesidades personales. Ya que parece que la vida ya no me traiga nada,
capítulo y carezco de las ganas de vivir. ¡De qué sirve luchar! Si vivo muchas
emociones fuertes, de odio, culpabilidad, rechazo, estaré en muy fuerte
39 Según los trabajos de Ryke Geerd Hamer, el cáncer es el desarrollo de células especializadas y
organizadas procedentes de un programa especial emitido por el cerebro en respuesta a un exceso de estrés
psicológico.
40 En el caso de cáncer generalizado, frecuentemente es cuestión de metástasis, es decir de células
cancerosas que procederían de otras células cancerosas de otra parte del cuerpo y que hubiesen sido
transportadas por la sangre o la linfa. Parecería que exista poco o ninguna evidencia de esta hipótesis de
células cancerosas transportándose de un lugar a otro. Más bien podría tratarse del hecho que el primer
cáncer que procedía de un conflicto haya llevado a la manifestación y a la puesta en evidencia de otro
conflicto que, él, provoca otro cáncer y así sucesivamente.
137
reacción (igual como la célula); incluso me sentiré responsable de los
problemas y sufrimientos de los demás y querré auto – destruirme. “Estoy
resentida para con la vida”, “es demasiado injusta”. Juego a la “Víctima” de la
Vida y me vuelvo pronto “Víctima” del cáncer. Suele ser el “odio” hacía
alguien o una situación que me “roerá el interior” y que hará que se auto –
destruyan las células. Este odio está profundamente hundido en el interior de
mi ser y frecuentemente no tengo consciencia de que existe. Está hundido
detrás de mi máscara de “buena persona”. Mi cuerpo se desintegra lentamente
porque mi alma se desintegra también: necesito colmar mis deseos no
satisfechos en vez de únicamente complacer a los demás. Debo concederme
alegrías, “pequeños dulces”. Cumulé resentimiento, conflictos interiores,
culpabilidad, auto – rechazo hacía mí porque siempre actué en función de los
demás y no en función de lo que quiero. La paciencia ejemplar y presente en
mí se acompaña frecuentemente de una débil estima de sí. Evito darme amor y
aprecio porque creo que no lo merezco. Mi voluntad de vivir se vuelve casi
nula. Me siento inútil. “¿De qué sirve vivir?” Es mi modo de acabar con la
vida. Me auto – destruyo y es aquí un suicidio disfrazado. Tengo la sensación
de haber “fallado” mi vida y veo ésta como un fracaso. La parte del cuerpo
afectada me da explicaciones sobre la naturaleza de mi(s) problema(s): esto
indica cuales son los esquemas mentales o actitudes que debo yo adoptar para
hacer que desaparezca la enfermedad. Debo volver a tomar contacto con mi
“yo “ interior y aceptarme pj tal como soy, con mis cualidades, mis
defectos, mis fuerzas y mis debilidades. Acepto ¯© dejar caer las viejas
actitudes y costumbres morales. La aceptación ¯© de mi enfermedad es
esencial para que pueda luego “luchar”. ¿Si yo rehuso aceptar ¯© mi
enfermedad, cómo puedo curar? Abro mi corazón y tomo consciencia de
todo lo que la vida puede traerle y de en qué medida formo parte de ella.
Recibiendo un tratamiento en curación natural, masaje o cualquier otra técnica
con la cual me siento a gusto, tendrá el efecto de una armonización que me
permitirá abrir mi consciencia a todas las maravillas de la vida y la belleza que
me rodean, y fortalecerá así mi sistema inmunitario.
Creo que tienes mucha razón Raúl, antes cuando los alimentos eran menos procesados había menos casos de cáncer, realmente no es q la enfermedad no existiera pero eran casos muy aislados. Ahora lo vemos en todos lados, todos tenemos amigos y familiares que han padecido está enfermedad. Yo en mi vida tengo mas de 10 amigos y familiares que la padecen o padecieron.
Que esta pasando? Es coincidencia?
En mi opinión las quimioterapias matan todo tipo de células, cancerígenas o sanas, ya que su objetivo es ese… Puede a caso elegir q cédula mata? Yo creo que no y lo he visto, he visto como personas q amo se van consumiendo x los químicos que entran a su cuerpo, cerca de curarse, hacen más lenta y dolorosa la enfermedad… creo que es mejor prevenir q lamentar y xq no tratar de llevar una dieta que no puede ser mala xq es natural, comer verduras crudas no ha matado a nadie (si se lavan y desinfectan bien). En cuanto a la.carne, comerlas con moderación es mejor, traten y verán que se siente diferente todo tu cuerpo. No está demás alcalinizar tu organismo, consuman bicarbonato de sodio disuelto en agua, una cucharadita al día basta para sentir un cambio y prevenir la acidificacion de las células. El cambio puede ser paulatino, no hay necesidad de agredir a nadie ni decir q es una secta. Revisen datos sobre los estudios de Tullio Simoncini, médico italiano.
He sufrido dos veces cáncer y puedo decir (y esta es mi experiencia en la escucha de enfermos de cáncer pues soy voluntaria) y como Rafael Garoz dice, estoy convencida de que la forma en que vivimos, el estrés, las preocupaciones, una competencia mal entendida, el vivir un trauma a solas sin expresarlo, un duelo sin cerrar, todo esto afecta al sistema inmunologico. Si a eso le añades una mala alimentacion, una genética propensa al cáncer, lo que respiramos, como percibimos el mundo, si oxigenamos con el ddeporte y tratamos los miedos, resentimentos. Todo es una balanza que tirara hacia lo negativo u positivo. He escrito un libro contando todo esto que se llama «Corredora de la vida» y que está prologado por varios médicos del Hospital La Paz y Gregorio Marañón. Ojalá pueda ayudar.
Estoy de acuerdo contigo aunado todo ello a una mala alimentación y al uso de conservadores y plaguicidas industriales en todo lo que comemos
Cuando solo se comenta por comentar no tiene casoyo conozco mucha gente que necesita ayuda
Estimados: nadie tiene la verdad absoluta sobre este tema. Y aunque la tuvieran ¿de que serviria? La gente no cambiara por lo que digan vosotros, hasta que vea el resultado de su accionar. Gracias por leer mi opinion al respecto. Gracias y buena salud a todos.
Hay un dato que se suele pasar por alto. La acidez o alcalinidad del cuerpo esta, es cierto, condicionada por los hábitos alimenticios. Pero lo que no se tiene en cuenta es que los hábitos alimenticios o de otra índole son una proyección del carácter de la persona. La verdadera causa no solo del cáncer, sino de cualquier enfermedad esta en la mente. Pero debido a nuestra poca disposición a responsabilizarnos de la enfermedad y a nuestra gran capacidad para el auto-engaño todavía nos es muy dificil mirar en esa dirección.
yo tengo dos duda. Steve Jobs se supone que era una persona que sólo comía fruta (ya no vegetariano sino que no comía verdura) y, ¿acaso no murió de cáncer? La segunda duda es, los cítricos, ¿en qué pH se encuentran?
Si bien considero que la alimentación contemporánea de las sociedades urbanas de occidente es MUY deficiente. El realizar un artículo pseudocientífico no ayuda para nada.
1. El premio nóbel de Otto Heinrich Warburg fue por «descubrimiento de la naturaleza y el modo de acción de la enzima respiratoria» se topó con los tumores, pero jamás acuñó el término antifisiológico.
2. El cáncer existía desde la prehistoria, como lo muestran esqueletos encontrados que datan desde el 3000 AC o más atrás, el cáncer como tal no se diagnosticó hasta 1923…antes el cáncer no se sabía que era cáncer. En la edad media creyeron que era contagioso, luego que era un fluido, etc… Hasta que George Papanicolaou inventó el frotis. ¿O sea que en menos de una década encontraron cura?
3. Desde hace unos 10mil años usamos el fuego… cuando comíamos crudo los seres humano quedábamos chimuelos por ahí de los 35 o moríamos antes de enfermedades por descomposición de alimentos.
4. Los animales comen crudo y les da cáncer, con muchísima menos frecuencia que a los seres humanos, pero les da. Aun en el ámbito silvestre.
5. Si bien la alimentación ácida es benéfica, tener un estado corporal alcalino puede ser mortal. Pregúntale a un cardiólogo que le pasa a la gente que se pone a comer bicarbonato apra tener un ph alcalino: se mueren. El cuerpo humano DEBE SER LIGERAMENTE ALCALINO oscilar entre el 7.35 y el 7.45. no más.
6. Claro que hay que dejar de comer las cosas refinadas, que dejan vacíos de nutrientes los alimentos y llenos de sustancias blanqueadores (como el peróxido de benzoilo para la harina), hay que obligar a los gobiernos a establecer normas de cultivo libres de químicos nocivos para el ser humano.
Pero la única manera de lograr un cambio en la tendencia mundial de pérdida de la salud es informándonos, compartiendo datos verídicos. No creer que mercola es una fuente fiable y dejar de lado investigaciones serias de institutos libres de manita de puerco de grandes corporativos.
Si alguien aquí me puede explicar la relación entre el pH de los alimentos y el pH de la sangre (que es el que importa para hablar de acidosis o alcalosis) todos su argumentos tienen un poco de sustento. Pero hasta donde yo sé, claro algo nuevo se pudo haber descubierto en los últimos años, el pH de la sangre lo regula el pulmón y el riñón. Siempre do que el pH de los ácidos en el estómago rondan al rededor de 4 no veo que tiene de relevancia hablar de alimentos ácidos o alcalinos.
¿Somos lo que comemos? ¿Un ser humano enferma de cáncer únicamente en función de su dieta? ¿No importan nada sus relaciones con la gente, su satisfacción o sufrimiento vital , su hastío, su alegría de vivir? ¿De verdad creen ustedes que nuestra forma de alimentarnos -predominio ácido o básico- pone en marcha un mecanismo de aniquilación y autoagresión como un cáncer?
Señoras y señores, solo se trata de dar una perspectiva mas sana de la alimentación,,, sin mas. No entremos en confrontaciones que solo llevan a la confusión. Muy buenos los tips Raul Mannise.
Lo que lei veo gente que habla estupideces perdon por decirlo….
Pero creo y se que sobre oxigenando a celulas cancerigenas desaparecen..
A ver si entendí.., Entonces, las sociedades como la mexicana y la tailandesa, donde se come abundantes grasas, carnes y picantes deberíamos estar todos plagados de cáncer?
Yo creo que no esta tan desacertada tu pregunta ya que la segunda causa de muerte en los niños ‘mexicanos’ es el cáncer canica.Org.mx, epidemiologia.salud.gob.mx
Carlos ya he leído un poco sobre la alcalinización como tratamiento para el manejo del cáncer, me gustaría conocer su testimonio. Recién diagnosticada.
Dulce espero que te encuentres bien. Te respondo tu duda no con conocimiento cientifico sino con el vivencial. A mi padre el 2012 le diagnosticaron cancer terminal, le dieron de 3 a 6 meses de vida, el asistio a un doctor complementario y le cambio la alimentacion. Lo que NO puede comer es azucar obviamente, harinas blancas, arroz, cualquier tipo de lacteo (leche, queso,yoghurt,etc) carne de cerdo y peces o mariscos/cruataceos que se alimenten de otros animales muertos o desechos ejemplo la jaiva. Dejando todos los alimentos que anteriormente te mencione, mi padee aun vive y ahora en marzo cumple 3 años desde que lo diagnosticaron. Si crees que cambiando tu alimentacion te vas a sentir mejor y te va a ayudar haslo. Y de verdad te digo que esto funciona, vi un cambio positivo en la vida de mi padre. Exito en tu vida. Saludos desde Chile
no entiendo lo que dice, cocer los alimentos está mal? que alimentos son buenos?
Se agradece siempre guias q permitan limpiarnos, la contaminacion aunq parezca absurdo es lo mas asumido, por suerte hay algo innegable nuestra madre tierra tiene todo para vivir y vivir d la mejor manera.. biomedicina, fitoterapia y naturaleza fresca, entre otros para mi han resultado tratamientos efectivos, quimioterapia «el exterminio». Slds y buena salud!
El cáncer puede ser curado en semanas e incluso m…: http://youtu.be/mRxKh63F1rU
Esto tambien lo pueden revisar. Slds.
Espero que no seas sanitario porque vaya lio tienes , no deberías publicar cosas de las que obviamente no tienes ni dea porque confundes a la gente.Me refiero a cosas como » osmosis inversa » , que la quimioterapia acidifica el organismo y por eso se te cae el pelo y tonterias de ese tipo .Vida saludable si , pero dime exactamente que ha comido un niño de 5 años con leucemia para tener cáncer.
Yo te respondo a eso, que ¿qué come un niño de 5 años con leucemia?
Piensa un poco tu pregunta, porque tal y como esta el mundo obviamente que desde que nació ese niño comió, chocolatitos, patatas, ganchitos (de los naranjas que son mas plástico que natural) leche (que es ULTRA ÁCIDA) y podría exponer un largo etcétera… Nos tienen engañados porque somos peones en una partida de ajedrez en la que gana el dinero.
Como seres humanos estamos programados para comer lo que se comía en el paleolítico.
Quien tenga dos dedos de frente lo reflexionará y sabrá que esto es verdad.
Y ¿Qué comieron sus padres? o ¿ Qué tipo de vida tenían o tienen? Hay muchísima información hoy en día, que nos ayuda a entender ciertas cuestiones. No hace falta creer el primer articulo que leamos, pero si está bien que nos intrigue y descubra nuestra curiosidad para alimentarnos mejor, y de minimizar el riesgo de padecer cáncer.
Carlos, si no entiendes que es ósmosis inversa o que la quimioterapia acidifica el organismo obviamente no eres ni médico ni químico ni biólogo, por lo tanto abstente de tus absurdos comentarios,,, solo le acetaste a lo de vida saludable,, por lo demás calladito te ves menos feo.
Increible lo que la gente quiere creer. Leche ultra acida? es practicamente neutra y cual es el problema con comer cosas acidas al final de todo? el estomago tiene acido clorhidrico que es usado para digerir la comida, el pH del cuerpo no va a ser modificado por lo que comas!!!! Ahora vivimos mas que en el paleolitico y es por eso que hay mucho mas cancer pero siempre ha existido y animales salvajes tambien lo tienen.
¡Menuda sarta de tonterías!. Ya sólo os queda fundar una secta. ¿O ya la tenéis?
¿Es necesaria la agresión? Lo hace sentir más feliz? Más libre? Quizás más eficiente o superior a los de su raza? Libertad de expresión, de opinión. Debate. Debate con información, respaldando su creencia con algunas palabras más que: «Menuda sarta de tonterías». Somos grandes, no?
María, el tipo ese José Luis solo es un traumado con complejo de inferioridad, que al saberse inferior , trata de » ser alguien»agrediendo. Los hombres o mujeres valiosos son tan seguros de su valor y de si mismos que son sencillos y no tiene que agredir para demostrar a nadie su valor , ellos ya saben lo que valen y no necesitan que nadie los aplauda o les tema para reafirmar su valia.No le hagas caso a ese tal Jolse Luis lo único que merece es lastima y desprecio.
Se equivoca, los CHARLATANES son seguros de sí mismos por que para ellos es un hecho que gente IGNORANTE y cortas de CRITERIO, que creen en palabrería naturista van a salir en su defensa y fanatismo, el caso de ustedes. Viva la IGNORANCIA. A ver si ya se ponen a leer.
Hasta la tabla con los valores de ph esta mal
aay David la tabla de pH no está mal,, argumenta porqué piensas así,,, yo soy químico, y te aseguro que está bien.
déjalo solo tiene miedo de enfermarse…
Sí es necesaria, hay que combatir la desinformación agresivamente.
Las cosas no se resuelven con agresión.
Estoy totalmente de acuerdo contigo María. Como seres «pensantes» nuestras inquietudes deben debatirse con respeto, de esa manera saldremos beneficiados todos. La agresión nos lleva a perder valioso tiempo.
por no hablar d la exagerada cantidad d dinero q tienen q gastar continuamente en pastillas d enzimas digestivas para el intestino,jugo d aloe vera para el riñon,pastillas d lactobacilus para no se q,pastillas con mas enzimas d no se cual para la vista,botes y botes d pastillas para todo y hierbas y mas potingues mezclados con especias q tienen q tomar a diario.si,»homeopatico» todo ello,pero un desembolso d dinero vergonzoso,por q solo encuentras esas cosas unicamente en los establecimientos q estos sanadores o sanergistas como ellos se denominan,te dicen.NEGOCIO!
Inma,, como tu lo planteas, la homeopatía no funciona así, si funciona y es una maravilla cuando es puesta en práctica por gente preparada y seria,,, no sé de que país eres pero en México es toda una carrera profesional, con hopitales y médicos capacitándose continuamente y con reconocimiento internacional, lo que tu planteas es herbolaria, que es muy antigua y la usaban nuestros antepasados.
Ojala investigaras acerca de como «funciona» la homeopatia. Te voy a dar una pista, se llama efecto placebo porque la «medicina» homeopatica no tiene absolutamente una sola molecula de medicamento en la botellita. Y el que en mexico sea una carrera solo es una verguenza para el pais, no existen tales medicos con reconocimiento internacional, es una pena.
evidentemente estos negocios y la avaricia del hombre van de la mano… el de a bajo poco y nada puede hacer… nos rodea la miedda y nos la meten hasta por los ojos… incluso subliminarmente…nadie se escapa de esta barbarie…
Estimado Raúl: Notablemente cierto lo de la relación alcalino/ácida referente al cáncer. Si bien debo aclarar que el Dr. Warburg recibió el premio Nobel por sus descubrimientos sobre la «NATURALEZA Y MODO DE ACCION DEL FERMENTO RESPIRATORIO» ( citocromo oxidasa) y el libro » El metabolismo de los tumores» (Stoffwechsel der Tumoren) ya apareció en 1926!!! Bueno, todos esos datos no cambian en absoluto la veracidad de lo que este hombre descubrió. Fué nominado otras tres veces a premio Nobel, pero por razones políticas de la época no pudo ser. Ahora bien ¿ como hacemos para alcalinizar nuestro organismo? Sin llegar a efectuar largas preroratas, daré un indicio fundamental: todo tipo de cocción de los alimentos los acidifica! También la pasteurización acidifica la leche (quesos, yogures, etc.), y no solamente acidifica sino que el calor para preparar los alimentos destruye las ENZIMAS DIGESTIVAS, lo que provoca una leucositosis diaria en el organismo humano, (ver Dr. Paul Kouchakoff y Dr.Edward Howell). Se lo está diciendo alguien que está sobreviviendo hace 36 años a una recidiva de tumor mixto maligno, «el peor de todos» según el cirujano que me operó.
Correción de errata: peroratas
Entonces cuál sería el estilo de dieta ideal ?..
La dieta ideal? muy obvio: en la naturaleza ningún animal salvaje tiene enfermedades degenerativas por que comen crudo, en cambio nuestros animales domésticos adolecen de enfermedades similares a las nuestras porque le damos alimentos preparados por cocción. En el video que propicia Ricardo Peralta más abajo lo dice bien claro: DIETA VEGANA Y CRUDÍVORA. Por lo menos en un 80% de la ingesta diaria. Abstenerse de azúcar, frituras y ,desde ya, eliminar el tabaco!
…Los animales si padecen cáncer (pregunta a un veterinario). Todas la especies.. Y también enferman de causas patológicas: precisamente por comer crudo.
Claro, los animales salvajes no se mueren de cáncer. Se mueren de infecciones por comer carne cruda e infectada. El descubrimiento del fuego en la prehistoria fue un adelanto brutal a la hora de poder cocinar los alimentos. Mejoró la esperanza de vida. Decir lo contrario es no saber ni los mínimos básicos de una educación primaria.
Siento si falté al respeto, pero para hablar de salud hay que hablar con un poco de criterio. Hay mucha gente desesperada que buscan soluciones y encontrarse con comentarios así no ayudan.
Carlos, ¿estas diciendo que no cosamos los alimentos porque esto los acidifica?… Y si los meternos al vapor, ¿pasa lo mismo?
No seas estúpido, el hecho de que no veas animales salvajes muriendo de cáncer no significa que no pase, o se le olvida al señor el caso de los demonions de Tasmania muriendo de linfoma, que la gente sepa, ellos no comen en restaurantes.
Hola Sr. Schreyer,
Me interesa su historia, ojala me pueda compartir alguna guía para mejor mi alimentación de la manera que lo ha explicado arriba.
Raul,
Si pretende realizar un artículo sustentado, o de alguna forma legitimado, con citas textuales de Otto Warburg, una persona ya difunta que dedicó los esfuerzos de su vida a estudiar científicamente la fisiología humana (con sus límites, pero principalmente con el esfuerzo que conlleva generar conocimiento confiable, detallado, verificable y contrastable), lo menos que podría hacer en su artículo es presentar las fuentes que utilizó para fundamentar todo lo expuesto.
Si su motivación para escribir este artículo realmente es informar y ayudar a mejorar la calidad de vida de los visitantes del portal Salud Natural desmintiendo presuntos mitos creados por las empresas farmacéuticas, lo menos que puede hacer es no incurrir en cosiderar innecesarias las pruebas científicas que sustentan sus dichos en este artículo (como ya hizo Warburg).
No considero la idea de que creer o en su palabara o en la de los médicos que apoyan la quimioterapia sea valioso. No se trata de depositar mi creencia en quien pretenda los ideales más atractivos, se trata de poder decidir con libertad real. Y eso sólo sucede si nos informan verificable y contrastablemente. Y en eso, Raul, las ciencias biomédicas andan al menos 200 años adelante de usted.
Con todas mis críticas hacia las prácticas de los médicos y médicas, aún así, su artículo me convence de que es difícil contar con una alternativa confiable y detallada como la de la medicina que convive en armonía con el resto del conocimiento generado por las ciencias naturales.
Suelo leer los artículos de este portal y algunos similares como Ecocosas. Pienso que comparto algunos (probablemente muchos) ideales con sus editores, pero para mi son sólo artículos que me permiten ejercitar la lectura crítica por las faltas constantes en los textos. A saber: falta de información, falta de fuentes publicadas y una constante legitimación de los artículos basada meramente en que «las farmacéuticas sólo buscan hacer negocios» (que puede ser correcto en algunos casos, incluso ser demostrado, pero no de forma general y no resulta válido para justificar cualquier razonamiento).
Seguiré atento a los artículos, de los cuales sigo rescatando el ideal de mantener una salud sustentable en el tiempo basada en nuevas prácticas cotidianas.
Saludo
Gracias por tu comentario Tomas, este artículo carece de fuentes porque no trata de tratamientos sino de una visión de salud, la idea es prevenir alimentándonos de forma más sana el que quiera profundizar la web y las bibliotecas publicas y de las facultades de medicina están llenas de libros de texto al respecto, precisamente esta sección se llama «Sobre Salud» con la idea de poder mostrar otras ideas y tendencias y debatir sobre ellas, un abrazo Raúl.
Hola, quisiera saber si tienen información sober los beneficios del consumo de limón en pulmones y vías respiratorias. Hace tiempo leí algo al respecto y ya no lo encuentro. No se trataba solamente de «consumir» limón, sino de saber las dosis, temperatura, y los horarios para hacerlo.
Muchas gracias.
Pero como es que son tan necios, usen el sentido comun si es que lo tienen… ustedes deben ser un alineado mas al sistema por eso les molesta esto.. porque va contra sus intereses, no traten de desinformar que ya bastante lo han echo!!
En primer lugar espero esten bien, y decirles q no soy ducho en estas cosas pero creo Raul q tu indicaste la fuente y es la tesis del Sr W solo quisiste ayudar, el constatar si la tesis esta cirrecta o no ya es diferente. Y en cuanto a Tomas al leer su comentario no podia entender cuando decia q tenia q ser contrastable lo unico q puedo inmaginarme es q es constatable.
Baltazar, cuando pedí las referencias utilizadas en el artículo lo hice porque no encontré trabajos de Warburg en los que sostuviese o demostrase que existe algo más que una correlación acidez-tumor. Es decir, no encontré que Warburg haya demostrado una relación causal acidez=>tumores (salvo un aumento en la supervivencia de algunos tipos de células cancerosas propiciado por un pH ácido fuera del rango de pHs que mantiene nuestra sangre).
En cuanto a lo de ‘información contrastable’, lo reafirmo. La información referenciada no solo debería ser constatable (como señala usted), además debería ser contrastable. Es decir, que debería mostrarse en qué condiciones y con qué criterios se hacen las afirmaciones. Esto para poder comparar (contrastar) la información dada con información previa. Para poder contrastar la información y decidir su valor es necesario conocer los criterios y condiciones utilizadas durante la investigación. Es clave para poder valorar independientemente los reslutados de un experimento.
Espero haberme explicado correctamente.
Un saludo
http://www.news-medical.net/news/20130128/4045/Spanish.aspx
¿De qué sirve el conocimiento si no lo pones en práctica? Aunque conozco que la aspirina me quita el dolor de cabeza, si no la tomo, ¿de qué me vale el conocimiento? Llega el momento en que la fuente principal del conocimiento es la propia experiencia. De todas formas, leer todas las revistas científicas no me vuelve mas sano, es mi calidad de vida lo que lo hace. Así es que aquí Raúl ha expuesto una información, pero su valor solo depende de ponerla en práctica.. Para los que llevamos años con una dieta alejada de alimentos ideados en laboratorios de grandes corporaciones para obtener rendimientos en la hoja de balances contables, esto es conocimiento puro y real, porque la prueba la he visto, manipulado y degustado yo mismo; no necesito que nadie me la confirme. Salud, Raúl, me encantó tu artículo.
Es una lástima la desinformación ridícula que dan estás pseudopáginas, hasta pones «ex-estudiante de medicina» para darle alguna vana autoridad a tu desinformación. te invito a leer, a investigar y darte cuenta de lo que es la fisiología humana.
Raúl muy interesante tu artículo, con el entendí porque mi esposa perdió todo su pelo pues tuvo una infección fuerte (peritonitis aguda) que la obligo a operarse dd emergencia y dos días después de la cirugía sus niveles de potasio y magnesio cayeron lo cual inexplicablemente afectó su sistema inmunológico y en tres meses perdió su pelo. Quisiera investigar a fondo si hubo negligencia médica pero carezco del conocimiento que veo tu tienes. Por favor ayúdame, por donde empezar? Mi esposa sufre mucho por su alopecia universal….
Saludos Luis, Todo depende de donde exactamente haya sido la peritonitis de su esposa, que órganos haya afectado y cual haya sido la causa de la misma. La rutina en estos casos es antibióticos y cirugía, por lo general. El desbalance de los nutrientes como el potasio, magnesio, calcio, etc pudo haber llevado a la alopecia, pero esto es una mera complicación de lo severa que fue la peritonitis. Dudo mucho que haya sido por negligencia, en casos severos suelen haber este tipo de complicaciones. Sin embargo, la alopecia es tratable. Con el tratamiento adecuado debería volver a la norma en poco tiempo.
La alopecia se pudo haber debido a una reacción particular que haya tenido su esposa a algún medicamento que le hayan dado para tratarle la peritonitis como el Tamoxifen o que la peritonitis haya afectado parte esencial del intestino creando el desbalance de nutrientes. Esta ultima es lo mas probable. En cualquiera de los casos no fue negligencia, sino una mera complicación de la peritonitis. Vuelvo y reitero que con el tratamiento adecuado esto debe resolverse en poco tiempo. Que se mejore pronto!!
Hola la información sobre alimentación está abundando, pero nadie te dice que comer y q no. Mira este video Drogadiccion oculta Nimer simeon
Hueva tu comentario, el mensaje es muy básico, alimentate correctamente, deja de comer basura
Sin el historial exacto de la paciente (el agente causal, severidad/ extención de daños por la peritonitis) no se puede dar una explicación concreta. Intente explicar de manera general lo que suele ocurre en esos casos, pero cada cuerpo reacciona de manera distinta. Sin los detalles necesarios de su historial medico, es bien difícil precisar una información especifica. No obstante si usted quiere algo con mayor relevancia científica:
La peritonitis es una inflamación de la membrana serosa de la cavidad abdominal, la cual puede extenderse a los órganos de la misma. Tiene varios potenciales agentes causales (que se determinan a base de pruebas de laboratorio, ya sea serologia o cultivo de aspiración «paracentesis», según lo amerite el caso) dentro de los cuales se encuentran microorganismos patogenicos (infinidad de bacterias, desde E. coli, Pseudomonas, Proteus, VBS, Enterococcos, etc.) o luego de la perforación de algún órgano (ej: vesícula es de los mas comunes). La peritonitis puede ser localizada en algún área particular del peritoneo o puede ser difusa y envolver múltiples componentes dentro de la cavidad. Si el paciente tiene o no alguna comorbididad es importante saberlo porque esto puede llevar a mayor riesgo de complicaciones. El tratamiento se basa en el agente causal (de acuerdo a los resultados de todos los exámenes médicos) y varia desde solo medicamentos como antibióticos o antivirales para casos localizados o menos severos; hasta operaciones (que varían de acuerdo al agente etiologico) en casos de sepsis, implicación de órganos y/o demás complicaciones.
La alopecia universal también se puede deber a múltiples causas desde que haya cogido una infección nosocomial, que haya tenido que tener una reseccion del intestino en una parte vital de reabsorcion de nutrientes, alguna reseccion que hayan tenido que hacerle de algún otro órgano que le haya causado un desorden androgenico, o debido a alguna comorbididad que haya immunocomprometido a la paciente y sea por alguna infección oportunista. En cualquiera de los casos, es importante identificar el agente causal para poder determinar el tratamiento mas adecuado. De desconocerse la etiologia de la misma, es importante hacer una biopsia del cuero cabelludo junto con varios análisis serologicos. Los tratamientos para la alopecia varían desde esteroides, corticosteroides, inmunoterapia, etc. dependiendo de los resultados de las pruebas.
Como le mencione, sin mas detalles del historial de la paciente, desconociendo que operación tuvieron que realizarle y sin conocimiento de resultados de pruebas esenciales como CBC con diferencial, urinalisis, cultivo serologico, radiografia/sonografia es casi imposible atinarle a la causa exacta de la alopecia en esta paciente. Con los datos necesarios, pudiera brindarle mayor información y mas pertinente a su caso particular.