La chaya, conocida también como chay, es un árbol de pequeño tamaño que gracias a sus propiedades nutricionales ayuda a la salud en una gran variedad de maneras. Por lo tanto, si deseas nutrir tus huesos, mejorar tu circulación, oxigenar el cerebro, aliviar los dolores de vientre, o sencillamente quieres mejorar tu alimentación, la chaya es ideal para ti.
Tabla de Contenido
La chaya y sus características
Su nombre particular nace de la lengua maya, aunque también hay quien lo denomina árbol de espinaca. Se trata de un árbol pequeño cuya altura puede medir entre 2 a 3 metros. En relación a sus hojas, existen algunas variaciones, pero lo más común es que posea hojas de cinco picos. Y en cuanto a su tronco, cabe señalar que a medida que pasan los años éste va aumentando de grosor.
En países como Belice, Guatemala, Honduras, México, Nigeria, y algunos más del continente africano, crece de forma silvestre, aunque no es raro verlos en jardines o patios traseros.
Información nutricional de la chaya
Los aspectos nutricionales de esta planta incluye los siguientes:
- Calcio
- Cobre
- Fibra cruda
- Hierro
- Magnesio
- Potasio
- Proteína
- Sodio
- Vitamina A y C
- Zinc
Según su composición nutricional se dice que la chaya supera a la espinaca, el amaranto y a la lechuga. Esta planta suele comerse en ensaladas después de una breve cocción, o consumir como infusión, para lo cual se utiliza no sólo las hojas, sino que también el tallo y la raíz.
La planta no debe consumirse de forma cruda, pues según los expertos, contiene cierto grado de toxinas, y por ende podría ocasionar efectos adversos.
Beneficios para la salud
La chaya es ideal para mejorar el funcionamiento general del cuerpo. Para ser específicos, entre sus propiedades y beneficios podemos mencionar los siguientes:
- Mejora la circulación sanguínea, y por ende, normaliza la presión arterial.
- Ayuda a fortalecer los huesos gracias a su alto contenido en calcio. Perfecto para quien sufra de osteoporosis, artritis o algún otro tipo de enfermedad relacionada.
- Regula los niveles de glucosa, de modo que sirve de coadyuvante para el tratamiento de la diabetes.
- Baja los niveles de ácido úrico, colesterol y triglicéridos.
- Es útil para adelgazar, ya que mejora considerablemente la digestión y combate el estreñimiento.
- Disminuye los problemas visuales.
- Desinflama las venas y evita las hemorroides.
- Es un perfecto diurético.
- Permite la producción de leche materna.
- Su propiedad expectorante y antibacteriana facilita la descongestión y desinfección de los pulmones.
- Permite la prevención de la anemia.
- Tiene la capacidad de oxigenar el cerebro, lo que a su vez conlleva que mejoren las funciones cerebrales como la memoria y la concentración.
- Erradica las infecciones que puedan presentarse en la garganta, en la piel, encías o lengua.
- Alivia los síntomas de la menstruación.
- Al ser antioxidante, disminuye la acción dañina de los radicales libres, evitando así el envejecimiento, e incluso inhibe el desarrollo de células cancerígenas.
- Produce efectos relajantes.
- Inhibe los dolores corporales.
Dosis recomendada
Se sugiere consumir diariamente entre 2 a 6 hojas después de cocinada, bien sea en té, licuados, sopas o ensaladas.
Preparaciones
- Agua de chaya:
Utiliza 5 hojas largas de esta planta y córtalas en trozos. Luego procede a colocarlas en una olla con un litro de agua y deja cocinar por un espacio de 20 minutos. Al terminar, deja reposar y cuando este fría puedes añadirle unas gotas de limón para darle gusto. Dosis: tres tazas durante el día.
- Infusión:
Para la infusión usa entre 3 a 6 hojas, a estas les debes quitar las venas o nervios. El siguiente paso será colocar dos vasos de agua a calentar, y en el momento que esté el agua hirviendo añadir las hojas. Luego se deja hervir por 5 minutos, y al finalizar dejar reposar. Para la infusión puede usarse hojas fresas o secas y también el tallo.
- Ensalada:
Luego de hacer la infusión, podemos usar las hojas sobrantes para hacer guisos y ensaladas. Basta con unirlas a otros vegetales y conseguiremos una rica y nutritiva ensalada.
Los mexicanos suelen usar esta planta para acompañar las tortillas de maíz, los huevos y los frijoles.
¿Dónde obtenerla?
Es fácil de encontrar en tiendas dedicadas al cultivo de plantas, viveros y mercados populares. Además, es posible sembrarla en macetas, teniendo en cuenta que al crecer debe ser trasplantada. Y los cuidados son básicos, sólo necesitarás regarla dos veces por semana y pronto tendrás una hermosa planta que te servirá para adornar tu jardín y mejorar tus condiciones de vida.
- Comparte este artículo:
- Twittear