¿Conoces la bugambilia? ¿Sabes para qué sirve? A continuación te explicaremos las propiedades curativas y los beneficios de esta popular planta.
La bugambilia (también llamada Santa Rita, veranera o trinitaria, según el país que se trate), es una hermosa planta tipo trepadora (enredadera) capaz de crecer en cualquier tipo de suelo y clima, pudiendo alcanzar los 12 metros de altura. Las flores de bugambilia son su sello distintivo: de color fucsia violáceo, muy llamativas y vibrantes. Sin embargo, vale aclarar que existen otros colores de flores aunque menos habituales.
Si bien la bugambilia es popular y se la puede encontrar en la mayoría de las casas como una planta decorativa, son menos conocidas las propiedades medicinales que ésta ofrece. Tanto en el centro como en el sur de México, los beneficios de la bugambilia son explotados, demostrando que esta planta tiene efectos positivos sobre nuestro organismo.
Propiedades de la bugambilia
1. Antitusígena. Disminuye la tos seca.
2. Expectorante. Ayuda a eliminar la mucosidad alojada en las vías respiratorias altas (laringe, faringe, bronquios).
3. Antipirética (disminuye la fiebre). El efecto antipirético de la bugambilia es prácticamente instantáneo.
4. Mejora el sistema respiratorio. Colabora con el correcto funcionamiento de los pulmones y de su capacidad de oxigenar el cuerpo (Mejora el sistema respiratorio con el té de abango).
5. Ayuda a equilibrar el sistema digestivo. En este caso no son las flores sino las raíces y las hojas las que toman protagonismo. En el caso de las raíces, éstas tienen un efecto laxante, mientras que las hojas provocan estreñimiento. Según sea la afección, podemos optar por una u otra opción.
6. Favorece el cuidado de la piel. La bugambilia es reconocida por sus propiedades antisépticas, especialmente sobre la piel, por lo que ayuda a combatir el acné, las infecciones y la descamación.
7. Acelera la cicatrización. Para lograrlo sólo es necesario embeber la herida en una infusión fría de flores de bugambilia.
Infusión de bugambilia
La forma más simple de consumir la bugambilia es a través de su infusión. Las infusiones pueden comprarse directamente en herboristerías o bien, elaborarlas en casa.
Si optamos por la producción casera, necesitamos contar con las flores de bugambilia, ya que éstas son las que poseen las propiedades medicinales. Para elaborar la infusión hay que seguir estos pasos:
- Cortar las flores frescas directamente de la planta y lavarlas con abundante agua fría para quitar las impurezas.
- Hervir una cacerola con agua y cuando ésta rompa hervor, colocar las flores dentro.
- Retirar del fuego cuando el agua cambie su color a una tonalidad que se asemeje a la tonalidad de las flores de bugambilia que se estén utilizando.
- Dejar reposar por unos minutos y luego colar la preparación.
- Es recomendable agregar a la infusión una cucharada de miel.
- Recordar que la infusión se consume bien caliente.
Bugambilla en platillos gastronómicos
El uso de las flores de bugambilia en gastronomía se basa en la decoración de platos, capaces de realzar cualquier plato. El consumo directo de las flores es seguro y mediante él se obtienen los mismos beneficios que la infusión. De hecho, es la forma más natural de ingerir la bugambilia, por lo que todos pueden incorporarla de esta manera.
- Comparte este artículo:
- Twittear
Maravilloso.. tengo una preciosa buganbilia y no tenía idea que además de bella era buena.
Tengo una en maceta vivo en un pais helado . Y la mantengo dentro dr casa en los meses de invierno ! Pero rara vez me da flores … q hago???
QUE TAN HELADO ES DONDE VIVES ? DEBERIAS DEJARLE SIEMPRE AFUERA Y SACARLA DE LA MACETA, PLANTALA EN TIERRA,
Y EN TIEMPO DE IMVIERN PONLE UM TECHITO, CUBRELA CON MALLA RACHEL NEGRA, VERAS QUE SE PONDRA HERMOSA Y TE DARA ESAS FLORES QUE SON UNA MARAVILLA.
Hola yo tengo una en casa y jamas se me hubiera ocurrido tanta maravilla gracias por compartir sus conocimientos ancestrales. Chile
Muy buena yo la tomo para el asma
Lindo día,la pomada de bugambilia es caliente?
Nixia Rep de Panama. Mi amiga Mary de zlos Reyes Michoacan la recomendo.Efectivos los resultados en tos srca.
Efectiva, me la recomendaron cuando mi hija era niña y no me atreví a dársela, ahora que es adulta, decidí hacer el intento y si le quita la tos y la ayuda a dormir bien. Yo también la consumo
Es la misma buganbilia o camelina tienemuchos nombres
Que buen articulo esta planta es especial da color al ambiente no conocía los beneficios para la salud muy bueno.
Cual es esa planta ,la veranera ? Foto por favor. Gracias.
Una amiga tomo por mas tres meses los cogollos de la veranera y se salvo de un cáncer de colón y de estomago pero hay que tomarlo en ayunas la primera toma y en el día como agua ordinaria .
que bueno mira que me has dicho 🙂